Artículos
Vídeos
Podcasts
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Demo Europa tras la muerte de la tranquilidad

caption + source

La dimisión por el conflicto en Ucrania pone en entredicho no sólo a las autoridades ucranianas, sino también sus repercusiones en la actual narrativa europea. Ahora ha llegado el momento de superar la ortodoxia política. Parte de la serie «Lektionen des Krieges: Die Wiedergeburt Europas revisited».

El II Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura, celebrado en 1937 en Valencia, capital de la República Española tras el ataque franquista a Madrid, se dio a conocer como un espectacular acto cultural de oposición al fascismo. Más de cien escritores de todo el mundo asistieron al Congreso. Su compromiso con lo que llamaron humanismo revolucionario, una lucha por la dignidad humana y la libertad de los pueblos, merece ser recordado en el momento histórico similar en el que nos encontramos hoy. Hacerlo podría ayudarnos a comprender mejor el predicamento internacional que representa en realidad la invasión fascista de Rusia y una guerra neocolonial de exterminio contra Ucrania.

El principal problema político para los delegados de Valencia fue la política de no intervención de las democracias occidentales, que condenaron enérgicamente una y otra vez. En cambio, los progresistas culturales y políticos de hoy se han replegado en sus torres de marfil de la no escalada y la no intervención, o viven en una ensoñación poética de pacifismo abstractamente imaginado, que no es más que un eufemismo de capitulación ante el fascismo.

Europa se enfrenta actualmente a un reto global, que ha sido la realidad de Ucrania durante el último año y medio: ¿qué hacer con la devastación actual? Se trata, en efecto, de una cuestión multidimensional -contiene niveles existenciales, militares, políticos, psicológicos, sociales, ecológicos, económicos y un largo etcétera- y no se presta a ningún tipo de respuesta catártica. Al contrario, sólo contiene dolor sin fin, en todos los sentidos.

La mejor expresión de este desafío persistente podría ser el famoso cuadro de Edvard Munch El grito – actualmente nos encontramos exactamente en un momento de ansiedad, incertidumbre y distorsión. La obra se originó en un ataque de pánico sufrido por el propio Munch en 1892, y el pánico sería en realidad la reacción apropiada a los crímenes de guerra de Rusia, en lugar de los cálculos pseudo-racionales que vemos hoy. La comunidad internacional parece estar aceptando gradualmente las atrocidades como inevitables, una respuesta que antes habría sido absolutamente impensable. El pánico sería quizá también una respuesta política más eficaz, que podría desencadenar una acción internacional muy necesaria.

Cuando se trata de la guerra en Europa, pueden distinguirse dos enfoques discursivos y visuales en la esfera pública, que reflejan las actitudes sociopolíticas predominantes ante las atrocidades en curso. El primero es el porno de guerra, una especie de romantización de las ruinas, que como todo porno es obsceno. En este caso, los escombros sirven simplemente como escenario típico de los medios de comunicación, manteniendo la economía de la atención mientras esas ruinas son literalmente producidas constantemente por la guerra en curso. El segundo enfoque es la fantasía política de la reconstrucción de posguerra. Psicológicamente es una estrategia muy seductora, porque permite omitir las duras realidades de la guerra en sí, precisamente porque son insoportablemente duras, concentrándose en cambio en lo que puede venir después – todo mientras la guerra hace estragos sin final a la vista.

Europa se enfrenta a una crisis cuyos resultados definirán el resto del siglo XXI. Por tanto, ahora es exactamente el momento oportuno para que Europa vuelva a examinar y revise sus propios relatos básicos, relatos que los europeos han estado contando durante décadas, engañándose a sí mismos y engañando a los demás. Este momento histórico ha sido célebremente denominado un Zeitenwende (cambio de época), pero un término más preciso, recogido de la historia cultural de Europa, sería lo que Aristóteles llamaba peripeteia, una peripecia – una dramática inversión de las circunstancias, un cambio drástico de un estado de cosas a su opuesto. La guerra de Rusia contra Ucrania y Occidente se caracteriza, en efecto, por una lógica edípica, y la tarea de Europa en estos tiempos de emergencia es, ante todo, desaprender a no ver, para aprender a ver: someter los relatos centrales de su historia a una profunda revisión y cambio, ya que son decisivos para el futuro de Europa.

El primero es el discurso sobre el genocidio. Este principio fundamental de la Europa posnazi, cuya integración política se basaba en la idea de una responsabilidad común por el Holocausto, se ha visto brutalmente cuestionado por la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. Aparte de los campos de filtración, las deportaciones masivas, los secuestros y las omnipresentes cámaras de tortura, alrededor de 1600 sitios culturales han sido dañados o destruidos en Ucrania por el ejército ruso desde el 24 de febrero de 2022. Rusia está atacando deliberadamente la infraestructura cultural del país como parte de sus ataques contra instalaciones civiles.

Según Rafal Lemkin, autor del término «genocidio», la destrucción del patrimonio cultural es un método para lograr el genocidio. Para él, el genocidio consiste esencialmente en barbarie (ataque a las personas) y vandalismo (ataque a la cultura). El segundo componente, sin embargo, fue omitido en la Convención sobre el Genocidio de la ONU de 1948. Las razones eran claramente coloniales: varias de las potencias occidentales temían que sus pueblos indígenas (y antiguos esclavos) pudieran aplicar la ley en su contra. En su lugar, la ONU adoptó la Convención de La Haya de 1954 para la protección del patrimonio cultural en los conflictos armados, un compromiso que desplazó el problema a una órbita totalmente distinta. La verdadera cuestión no es cómo proteger la cultura en tiempos de guerra (aunque obviamente es vital), sino cómo detener el genocidio. En cuanto comienza la destrucción intencionada a gran escala de la cultura, la conclusión debería ser que estamos ante un genocidio.

Pero Europa sigue prefiriendo hablar de genocidio en términos de política histórica, cultura de la memoria y «asumir el pasado», evitando a menudo aplicar el término al presente por miedo a su «relativización». Este es un caso típico de lo que en alemán se denomina Schuldabwehr, la desviación de la culpa. El trauma y la culpa fetichizada por las atrocidades del pasado resurgieron cuando Europa se enfrentó a la barbarie rusa en Ucrania.

El problema de Europa no es, por supuesto, la «relativización» del genocidio, sino su propia falta de voluntad para reconocer que se está produciendo un genocidio en Ucrania, ¡exactamente porque el genocidio está teniendo lugar ahora mismo! Por eso Europa tiende a argumentar que no es un genocidio «puro», que el genocidio es difícil de probar, etc. – a pesar de que los objetivos genocidas de Rusia han sido declarados abiertamente y expuestos públicamente por sus medios de comunicación estatales y funcionarios, incluido el propio líder del Kremlin. Porque si Europa acepta la premisa de que de hecho ha estado presenciando un genocidio en Ucrania durante mucho tiempo, sin hacer todo lo posible e imposible para detenerlo, esto significaría que en realidad ha permitido que el genocidio tenga lugar y continúe. En el mismo territorio que antes. Una vez más.

La segunda narrativa europea que debe revisarse es la de la descolonización. Se ha convertido en otra palabra de moda en el debate público internacional, pero el problema fundamental es que se percibe y se practica de forma apolítica y culturalizada. La descolonización se ve simplemente como un medio de representación, mientras que cualquier anticolonialismo propiamente dicho trata ante todo de servir a la justicia. Sin esto, se queda en retórica hueca y de moda. El ataque de Rusia a Ucrania, que se deriva de una mentalidad colonial profundamente arraigada, no hace sino hacer más urgente esta cuestión. La descolonización no consiste sólo en conmemorar o representar diversas experiencias comunitarias indígenas (por muy importantes que sean), sino en cómo hacer que los perpetradores rindan cuentas de sus crímenes coloniales.

La etnografía actual de las cuestiones descoloniales, habitual en numerosos proyectos culturales de toda Europa, a menudo reproduce los típicos estereotipos y clichés coloniales que encajan cómodamente en la fantasía neoimperial de las antiguas y actuales potencias coloniales, pretendiendo que el colonialismo ya es un caso cerrado y que todo lo que tenemos que hacer ahora es «celebrar la diversidad». Pero la descolonización no es un multikulti desfile de diferentes cocinas del mundo. Ese sería, de hecho, el peor resultado de la guerra tanto para los ucranianos como para los tártaros de Crimea: significaría que la justa causa de los colonizados se ha perdido por completo.

En este contexto, la profunda confusión radica en que la descolonización ha sido efectivamente externalizada por los perpetradores a sus víctimas: el llamado Sur Global o el Este postsoviético de Europa. Si a los occidentales o a los rusos se les dejara a su aire, sin ninguna presión de otras partes del mundo, ¡no les importaría mucho la descolonización! Se trata de una perspectiva profundamente pervertida, en la que la descolonización se convierte en una especie de terapia o ejercicio psicológico para los colonizados, reducida a historias personales y raíces familiares, cuando en realidad debería ser todo lo contrario, es decir, una cuestión altamente politizada y de primer orden en las agendas de los colonizadores.

El colonialismo debe ser abordado ante todo por las potencias imperiales pasadas y presentes, no por los colonizados. La única potencia colonial que ha sido castigada internacionalmente por sus atrocidades fue la Alemania nazi. Pero incluso entonces, los crímenes coloniales se ocultaron tras el equívoco Erinnerungskultur, como si se tratara sólo de cultura del recuerdo, en lugar de las heridas abiertas que aún definen la realidad política y bélica de Europa.

Una tercera narrativa fundacional europea que requiere una reinstauración política es la del antifascismo. El antifascismo ha sido tan fundamental en la historia moderna europea y mundial que a menudo se ha pasado por alto y se ha convertido en un atributo de un grupo político concreto, una subcultura que celebra sus rituales habituales el 1 de mayo. Por el contrario, el antifascismo debería tratarse como una piedra angular de la Europa unida de hoy y del mundo libre. Sin la base del antinazismo nunca habrían surgido las instituciones y el marco político actuales. La verdadera democracia sólo es posible cuando es antifascista por naturaleza política, de lo contrario no lo es.

Las sociedades europeas se han acostumbrado tanto a diversas derechas, populismos, autócratas y autoritarismos que el asalto total de Rusia a Ucrania les pilló por sorpresa. De repente se vieron obligadas a enfrentarse a una cuestión fundamental, que debería ser históricamente reconocible: ¿cómo disuadir y poner fin a un régimen estatal fascista (esta vez uno con capacidad nuclear)? Ha habido un acalorado debate sobre si es adecuado definir al actual régimen ruso como fascista. Paradójicamente, quienes se niegan a hacerlo se escudan en una sobrehistorización del fenómeno, no por falta de razones, sino porque son demasiadas.

Lo que es realmente sorprendente es lo deliberada y abiertamente que las autoridades y los militares rusos han estado imitando a los nazis en su guerra contra Ucrania. Promoviendo el razonamiento nazi sobre los «inexistentes» ucranianos como pretexto para los asesinatos en masa, utilizando un feo discurso de «desnazificación» para reformular el caso histórico y justificar absurdamente la invasión militar, Estilizando una guerra no provocada como una continuación de la Segunda Guerra Mundial («podemos hacerlo de nuevo»), todas las intenciones revanchistas de Rusia han estado dirigidas en realidad a subvertir el orden institucional y legal europeo, uno basado en los resultados de la derrota del nazismo, para hacer que la UE y la OTAN se resquebrajen y recuperen el control sobre Europa dividiéndola de nuevo.

La guerra de Rusia contra Ucrania ha hecho urgente la necesidad de un antídoto político: el antifascismo debe reintroducirse internacionalmente como base de la política estatal, así como de la formulación de políticas no gubernamentales. No es una característica de una parte concreta del espectro político, sino que constituye la condición misma para que el espectro político exista en absoluto. En este sentido, Europa tiene una responsabilidad histórica y política particular, y a través de ella puede lograr lo que Aristóteles llamó anagnórisis – un cambio de la ignorancia al conocimiento, un reconocimiento no sólo de una persona sino también de lo que esa persona representa.

Hoy, sólo cabe esperar cautelosamente que ese reconocimiento de Europa y de lo que representa pueda allanar el camino desde la actual tragedia de la guerra hacia una catarsis política paneuropea. Pero la esperanza es lo que queda en el fondo de la caja de Pandora.

Recommendations

Not working? Europe after the death of peace of mind

Two Europe after the death of peace of mind

One Europe after the death of peace of mind

В какой степени Брюсселю придется считаться с голосами ультраправых?

Возможно, они слишком плохо выделяются из центра, более четкий левый поворот мог бы им помочь. Но почему-то ветер дует по-другому. Об экономическом суверенитете громче всех говорит либерал Макрон, в то время как защиту интересов владельцев старых автомобилей Volkswagens преследуют ультраправые. - Кайя Путо беседует с Петром Бурасом, директором варшавского офиса Европейского совета по международным отношениям.

Brüksel aşırı sağın oylarını ne ölçüde hesaba katmak zorunda kalacak?

Belki de merkezden çok az ayırt ediliyorlar, daha net bir sola dönüş onlara yardımcı olabilir. Ama bir şekilde rüzgar farklı esiyor. Ekonomik egemenlik en yüksek sesle bir liberal olan Macron tarafından dile getirilirken, eski Volkswagens sahiplerinin çıkarlarının korunması aşırı sağ tarafından takip edilmektedir. - Kaja Puto, Avrupa Dış İlişkiler Konseyi Varşova Ofisi Direktörü Piotr Buras ile görüştü.

¿Hasta qué punto tendrá que contar Bruselas con los votos de la extrema derecha?

Tal vez se distingan demasiado mal del centro, un giro a la izquierda más claro podría ayudarles. Pero de alguna manera el viento sopla de otra manera. Macron, un liberal, es quien habla más alto de soberanía económica, mientras que la extrema derecha persigue la protección de los intereses de los propietarios de Volkswagens viejos. - Kaja Puto habla con Piotr Buras, director de la Oficina de Varsovia del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.

Do akej miery bude musieť Brusel počítať s hlasmi krajnej pravice?

Možno sú príliš slabo odlíšené od stredu, pomôcť by im mohla jasnejšia ľavá zákruta. Ale vietor akosi fúka inak. O hospodárskej suverenite najhlasnejšie hovorí liberál Macron, zatiaľ čo o ochranu záujmov majiteľov starých volkswagenov sa usiluje krajná pravica. - Kaja Puto sa rozpráva s Piotrom Burasom, riaditeľom varšavskej kancelárie Európskej rady pre zahraničné vzťahy.

Наскільки Брюсселю доведеться рахуватися з голосами ультраправих?

Можливо, вони надто погано відрізняються від центру, чіткіший лівий поворот міг би їм допомогти. Але чомусь вітер дме по-іншому. Про економічний суверенітет найголосніше говорить ліберал Макрон, тоді як захист інтересів власників старих "Фольксвагенів" переслідують ультраправі. - Кая Путо розмовляє з Пьотром Бурасом, директором варшавського офісу Європейської ради з міжнародних відносин.

Wzmacnianie Europy

UE lubi promować swoje przywiązanie do praw człowieka, ale program ten nie sprawdza się w przypadku reżimów granicznych, migracji i uchodźców spoza Europy. Nowy odcinek Standard Time poświęcony jest wyborom do Parlamentu Europejskiego, bezpieczeństwu i polityce zagranicznej.
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.